No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Gestión de Negocios: Cinco recomendaciones prácticas.

Un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la intención de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (fabricación), comercialización (compra y venta de mercadería) o prestación de servicios, minera, agrícola, etc. La administración eficiente de un negocio es una experiencia diaria. Supervisarla, mantener relaciones con proveedores, atender al cliente, gestionar recursos humanos como tecnológicos, cumplir con metas, objetivos y políticas de empresas, asimismo cuidar de la administración y contabilidad del negocio, no es una tarea fácil. Se requieren de estrategias de negocios que abarquen técnicas de contabilidad, recursos humanos, marketing y finanzas. Una guía práctica la tenemos aquí, en estos 5 pasos para una buena gestión de negocios.

1. Fidelizar a los clientes:

Una buena ayuda brindada a un cliente que llega por primera vez puede generar confianza y mayores posibilidades de “fidelizarlos” además de la posibilidad de contar con el marketing boca a boca que es la mejor herramienta para hacerse conocido. Además de obtener información del cliente para saber sus necesidades y lo que podemos ofrecer.

2. Mantener con actitud positiva:

Las ventas son la base del negocio, por eso la alegría es reflejo de una buena atención, lo que generará mayores ventas. El ambiente, es decir: el decorado, la comodidad, los detalles y el personal deben crear un ambiente muy agradable. Prestar especial atención al orden y a la limpieza.

3. Competitividad

Es necesario conocer las estrategias, funcionamiento, precios, calidad y productos que ofrecen la competencia y tratar de mejorarlos, así nuestros productos serán líderes en el mercado

4. Elegir bien la mercadería

Una buena venta comienza con una buena compra, es necesario analizar: precio y calidad dos puntos básicos para una buena adquisición. Además se debe comprar siempre en cantidades necesarias. Para calcularlas, se recomienda hacer un presupuesto de meses o años pasados.

5. Revisar los inventarios

Un buen manejo de inventarios evitará costos ocultos (mercadería que no se vende es dinero que no se ve). El mantener mercadería que no se vende ocupa espacio y ello tiene un costo.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Tres razones para aplicar una correcta prevención en riesgo laboral en la empresa

Tres razones para aplicar una correcta prevención en riesgo laboral en la empresa

En los últimos años, las empresas se han visto obligadas a desarrollar un importante trabajo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales: evaluaciones de riesgos, planes de prevención y de emergencia, acciones formativas o vigilancia de la salud de los trabajadores son sólo algunos ejemplos. pero, ¿cuáles son las razones que justifican todo este esfuerzo?
Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

La prevención de riesgos laborales, es una necesidad que nace con el objetivo de revisar, mejorar, y controlar que se cumplan los requisitos básicos de seguridad en el trabajo y la normativa establecida para cada convenio laboral, a través de diferentes campañas de información, dirigidas a las empresas y también a sus trabajadores, con el fin de velar por los intereses de ambos.
Claves para elaborar un plan de prevención de riesgos laborales

Claves para elaborar un plan de prevención de riesgos laborales

El empresario de acuerdo con la legislación preventiva debe garantizar seguridad y salud a los trabajadores en todos los aspectos que se relacionen con el trabajo y en el marco de su responsabilidad debe integrar la prevención en su realidad empresarial.