No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué se indica en el etiquetado de alimentos?

El etiquetado de alimentos para consumo humano va más allá de un simple requisito, es una carta de presentación y publicidad al consumidor, pero mas importante aún constituye una ficha técnica con la descripción de aspectos nutricionales, de composición, instrucciones de elaboración, condiciones de almacenaje, vida útil y beneficios adicionales que resultarían de ingesta.

Una guía al consumidor

La información contenida en las etiquetas puede convertirse en la mejor guía para seleccionar el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades, especialmente cuando se dispone de gran variedad de fabricantes de un mismo producto. Las normas de etiquetado que no puede faltar son:
Nombre del alimento, aquí se informara al consumidor del ingrediente o combinación de ellos más importantes, uso al cual se destina y la consistencia.
Lista de ingredientes, aquí se mencionan por orden decreciente de porciones todos sus ingredientes y sus aditivos. Declaración del valor nutritivo, debe indicarse en primer lugar la cantidad de energía aportada por cada ración de 100 gramos del alimento y tendrá que ser expresada en caloría (Kcal) y/o kilojulio (KJ). En segundo lugar se informará la cantidad de vitaminas y minerales añadidazos por cada 100 gramos de alimento. Adicionalmente se declarará cualquier otra información exigida por las normas y legislaciones vigentes en el país donde se comercializa.

La conservación

Fechas, se indicará el tiempo mínimo de duración, precedida de la frase “consumir preferiblemente antes del”. Si el producto tiene una duración menor a tres meses se expresará el día, mes y año en números antes del cual debe consumirse. Si el producto tiene una duración superior a los tres meses se basta con indicar el mes y años de la feche límite para su consumo. Instrucciones para su conservación, aquí se indicara sobre las condiciones mínimas de almacenamientos (antes y después de abrir) necesarias para que el alimento se encuentre en óptimas condiciones, antes de su fecha de vencimiento.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el llamado “mapa de riesgos”. consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos existentes en un determinado ámbito, prevenir y hacer seguimiento de dichos riesgos. aunque hay mapas de riesgos de muy diverso tipo (laborales, de salud pública, epidemiológicos, etc.) y alcance (zona de trabajo, empresa, ciudad, provincia, etc.) a continuación se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido a un centro de trabajo concreto.
¿Cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? Ideas para que la presentación sea un éxito

¿cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? ideas para que la presentación sea un éxito

El tejido empresarial de un país debe hacer frente a las nuevas necesidades de los consumidores. por dicha cuestión se hace indispensable la existencia de personas emprendedoras que hagan frente a ese menester con la creación de nuevas compañias. las tres cosas más importantes a la hora de elaborar un plan para una nueva empresa son: las ideas, los socios y los servicios o productos.
Código de barras EAN: Historia y uso

Código de barras ean: historia y uso

Descubre cómo el ingenio del hombre y un conjunto de líneas verticales llamadas códigos de barras han evolucionado hasta permiten la descripción de un sin fin de productos y servicios a nivel mundial, aplicables al control de inventarios, accesos, calidad, puntos de ventas, rastreos de documentos, mercancías, origen, destino y mas.