No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se efectúa el levantamiento de una hipoteca? Pasos por el experto

No basta con la cancelación de un préstamo hipotecario para que el inmueble quede liberado, deben hacerse una serie de trámites ante el acreedor y la oficina de registro correspondiente. Por ello es importante saber exactamente cómo levantar una hipoteca y sus pasos, como si de un experto en la materia se tratase.

Por qué es importante

Para que exista la hipoteca no basta que el banco haya entregado el dinero, sino que el documento que contiene el contrato debe registrarse o de lo contrario dicha garantía carecerá de validez.
En forma simétrica, para poner fin a la hipoteca no es suficiente con que se haya cancelado la deuda, debe haber una declaración expresa del prestamista, que a su vez requiere ser registrada.
Sin esta cancelación registral, no será posible que alguien acepte comprar el bien, y dificultará crear nuevas cargas sobre el mismo.

Cómo hacerla

Hay ciertos pasos para cancelar una hipoteca, que se explican a continuación. Cuando se haya terminado de amortizar un préstamo hipotecario, se debe solicitar una carta de pago de la hipoteca al banco, y llevarla al notario para que prepare con ella el documento de cancelación hipotecaria, que debe firmar el representante del acreedor. Una vez otorgada esta escritura, se lleva al registro de la propiedada correspondiente, ya sea directamente o a través de una gestoría. Todo ello tiene cierto coste, en términos básicamente de tasas que cobra el notario y el registro, que rondan entre los 300 y los 900 euros, dependiendo de varios parámetros (cálculos al 22 de agosto de 2011). Este trámite no se debe ir aplazando, pues en algunos casos puede tomar hasta 6 meses. Por otro lado, si el banco tuviese algún percance (quiebra o intervención), el procedimiento pudiese complicarse y extenderse.
A su vez, si el acreedor fuese, por ejemplo, una persona física y esta fallece, habría que solicitar la liberación a sus herederos, lo que en algunos casos puede significar tener que intentar un juicio y prolongar la consecución del levantamiento de la hipoteca por un plazo mucho más extenso.

Conclusión

La cancelación de una hipoteca implica también su levantamiento ante el registro hipotecario para que surta todos sus efectos legales; aunque se trata de un trámite sencillo, no hacerlo conllevaría problemas en el futuro, por lo que no vale la pena diferir estas diligencias.

Artículos misma categoría Bancos

Recomendaciones de calculador de hipotecas

Recomendaciones de calculador de hipotecas

Empezaremos comentando los requisitos exigidos por las entidades bancarias para conceder un préstamo hipotecario, en relación con los datos de la hipoteca, las características de la vivienda, tus datos personales y familiares. luego comentaremos la utilidad de los calculadores online de hipotecas.
¿Cómo calcular intereses de demora de pago?

¿cómo calcular intereses de demora de pago?

Dependiendo del lugar en que nos encontremos tendremos diferentes tipos de cálculos, he inclusive distintos tipos de valores. en algunos países el código civil fija de que manera debe hacerse, e incluso los montos que se deben cobrar. a continuación hablaremos en forma genérica para que se entienda de qué manera se debe calcular y bajo qué circunstancias entra en vigencia el cobro de los intereses por demora en el pago.
¿Cómo se analiza el riesgo financiero?

¿cómo se analiza el riesgo financiero?

Para toda empresa es factible hacer un análisis de riesgo financiero, como una manera de estar prevenidos ante cualquier situación económica que de una u otra forma pueda afectar la estabilidad de una empresa. por ende, con esta clase de análisis se toman las mejores decisiones para garantizar una estabilidad económica en el tiempo a los inversionistas de una compañía.