No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Peritaciones judiciales: conceptos y contactos

El peritaje es una actividad fundamental en la mayoría de litigios judiciales. Son necesarios siempre que el juez precise, para emitir un veredicto, información técnica o especializada sobre algún tema. En el presente artículo se explican las características, personales y profesionales de los peritos y los tipos existentes, las especialidades que tratan y la forma de contactar y elegir los más convenientes.

¿Quién realiza los peritajes?

Todo peritaje debe ser realizado por un perito judicial o perito forense. Deben ser profesionales especializados, con estudios superiores y capacidad para ofrecer información objetiva y opiniones fundadas sobre aspectos técnicos en los juicios. Tipos de peritos Básicamente, existen dos tipos de peritos: - Peritos nombrados judicialmente. - Peritos propuestos por alguna o las dos partes que concurren en un juicio. En este caso, deben pasar el trámite de ser aceptados por el juez. Titulación de los peritos Casi siempre son personas con el título profesional oficial (que debe aportar al juzgado) en la materia objeto del dictamen oficial. Si se trata de materias que carecen de título oficial, algo poco habitual, se puede recurrir a personas especialistas en algún tema. Pero en este caso no actúan como peritos sino como persona entendidas.

Especialidades

Las materias o especialidades que en muchos juicios precisan del apoyo de un perito son muchas, siendo las más habituales: arquitectura, ingenierías, peritos agrónomos, medicina, peritos topógrafos, tasaciones inmobiliarias, accidentes de tráfico y laborales, propiedad industrial e intelectual, consumo, etc.

¿Cómo contactar con un perito?

Existen empresas, que se anuncian en Internet, que proporcionan peritos titulados de prácticamente todas las materias, como Peritos Judiciales Barcelona (Perito.biz) o Peritaciones Judiciales (Peritacionesjudiciales.es). El peritaje: la clave de muchos juicios Los informes periciales son el aspecto fundamental de muchos juicios y el elemento que puede inclinar la balanza hacia los intereses de una u otra parte. Es lógico que sea así, pues es imposible que el juez o jurado pueda dominar todas las materias, precisando por tanto de asesoramiento técnico para emitir sus veredictos. La elección del perito A la hora de elegir un perito siempre hay que buscar un profesional titulado, competente y con experiencia en juicios. A ser posible, que tenga una cierta reputación en el ámbito judicial. De esta forma, las posibilidades de tener éxito en un juicio se multiplican.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Las claves para hacer una consulta en el Asnef

Las claves para hacer una consulta en el asnef

Aparecer en una de las listas financieras de morosos, como rai (registro de aceptaciones impagadas) o asnef-equifax, por desgracia no es algo tan infrecuente. a continuación se van a describir los pasos que una persona tiene que acometer para consultar los datos de asnef.
Trámites para conocer el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Trámites para conocer el registro federal de contribuyentes (rfc)

¿que es el rfc? - existen diferentes formas de nombrar a los sistemas tributarios en cada país, en este caso hablaremos de méjico y podrás conocer que es, que necesitas para inscribirte y donde hacerlo, pues los impuestos tienen mucha importancia para el desarrollo de un país y son el medio de que disponen la administración pública para llevar a cabo los diferentes proyectos en beneficios de los ciudadanos.
¿Qué es la deuda de un estado?

¿qué es la deuda de un estado?

La deuda de un estado es un instrumento financiero destinado a obtener líquido por parte del país emisor de aquella.
Trucos efectivos para recurrir una multa sin intermediarios

Trucos efectivos para recurrir una multa sin intermediarios

A continuación se citan todas las formas posibles y existentes para recurrir una multa sin intermediarios y de la forma más efectiva posible. estos van en función del tipo de autoridad que sanciona y de las maneras distintas que se quiera presentar el recurso para retirar dicha multa.